Slider

Visitantes florales en la Comarca

Lucas A. Garibaldi* es Doctor en Ciencias Agropecuarias, Ingeniero Agrónomo e Investigador Principal del CONICET. Dirige el Instituto de Investigaciones en Recursos Naturales, Agroecología y Desarrollo Rural (UNRN – CONICET), donde lleva adelante investigaciones enfocadas en la agroecología, economía ecológica, intensificación ecológica, polinización y contribuciones de la naturaleza al bienestar humano.
El especialista, se dedica a teorizar sobre el manejo sostenible de los ambientes boscosos y agrícolas, con énfasis en modelos matemáticos y estadísticos. El objetivo de su trabajo es contribuir a la prevención de problemas socio-ambientales y proponer soluciones.
Esta semana, Garibaldi contestó algunas preguntas sobre polinizadores para laSirena.

Bombus Terrestris: Abejorro, himenóptero.

¿Qué son los insectos polinizadores? ¿Por qué son tan importantes?

La polinización, que es el proceso mediante el cual muchas plantas se reproducen, consiste en la transferencia de polen de los órganos masculinos a los órganos femeninos de una flor. En muchos casos, esa transferencia es llevada a cabo por insectos polinizadores que visitan las flores en busca de alimento, y al retirarse llevan el polen adherido en la superficie de su cuerpo. Esta tarea, que es considerada un “servicio ecosistémico”, es necesaria para la formación de semillas y frutos. Por ello, los insectos polinizadores son una pieza fundamental de la multiplicación de plantas tanto cultivadas como silvestres. Además, los polinizadores pueden ser indicadores de salud ambiental porque generalmente habitan sitios que presentan un bajo nivel de contaminación.

Bombus cryptarum: abejorro.

¿Cuáles podemos ubicar en nuestra zona?

Si bien el polinizador más reconocido es la abeja melífera, existen muchísimas especies de insectos que contribuyen en este proceso. En nuestra zona son comunes los abejorros exóticos, pero también tenemos una especie nativa que actualmente está sufriendo un retroceso en sus poblaciones, el mangangá (Bombus dahlbomii). También existen numerosas especies nativas de abejas, moscas, escarabajos y mariposas que actúan como polinizadores.

¿Cómo podemos distinguirlos de los que son plaga?

No todos los insectos que vemos en las flores (los cuales podemos denominar en general visitantes florales) llevan a cabo la función de polinización de las mismas (estrictamente denominados polinizadores). Esto está relacionado, entre, otras cosas, al comportamiento de cada especie de insecto debido a que el mismo debe contactar las partes masculinas y femeninas de una flor para que ocurra la polinización. Un ejemplo son aquellos insectos herbívoros que podemos ver alimentándose de los pétalos de las flores.

Apis Mellifera: Abeja de la miel



5) ¿Cuáles son los principales problemas que se perfilan en esta zona en esta temática?

Uno de los principales problemas de nuestra región es la invasión de polinizadores exóticos, como el abejorro Bombus terrestris. Al no tener enemigos naturales, esta especie prolifera rápidamente desplazando poblaciones de polinizadores nativos. Además, por la forma en la cual los abejorros visitan las flores, pueden ocasionarles daños mecánicos que perjudican la formación de frutos. De modo que el problema no es sólo ambiental; también puede afectar a las economías regionales.

6) ¿Qué aporte puede hacer la comunidad para acompañar la proliferación de polinizadores?

Desde nuestro rol como consumidores podemos elegir comprar nuestros alimentos de aquellos productores que tienen pequeñas o medianas huertas diversas donde se evita el uso de agroquímicos y otras prácticas nocivas. Por otra parte, si tenemos jardines en nuestras casas podemos sembrar distintas plantas con flores variadas en tamaño, forma y color, y así aportar con un recurso alimenticio para los polinizadores. También es fundamental producir alimentos en nuestros jardines.

*Universidad Nacional de Río Negro, Instituto de Investigaciones en Recursos Naturales, Agroecología y Desarrollo Rural, San Carlos de Bariloche, Río Negro, Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, Instituto de Investigaciones en Recursos Naturales, Agroecología y Desarrollo Rural, San Carlos de Bariloche, Río Negro, Argentina.También participa en docencia universitaria de forma ininterrumpida desde hace más de 20 años.

Dejá una respuesta