
Abrazo a la Comarca es el proyecto que pone el foco en las personas afectadas por el fuego: “Aunque el tema va quedando al margen en los medios masivos de comunicación la ayuda sigue siendo muy necesaria para todas estas personas”.
Abrazo a la Comarca es el proyecto que pone el foco en las personas afectadas por el fuego: “Aunque el tema va quedando al margen en los medios masivos de comunicación la ayuda sigue siendo muy necesaria para todas estas personas”.
Autocine Gora es el primer espacio de estas características que se inauguró en la Comarca Andina. Se trata de un predio familiar que fue repensado durante la pandemia para albergar durante las noches de viernes, sábados, domingos y vísperas de feriado a decenas de autos en abanico en los que sus ocupantes puedan disfrutar de la proyección en pantalla grande mientras se escucha el sonido de la película por una frecuencia de radio.
En Lago Puelo hay una imprenta en la que nacen libros ilustrados de historieta, fantasía, aventura o Poesía de autores patagónicos “y más allá”. Sus impulsores son Daniel Schor y Fer Gris, quienes se encontraron en un momento de incertidumbre pero lograron unir sus caminos para crear Ediciones del Mañana. LaSirena dialogó con ellos para […]
Cuatro ejes para reconstruir las zonas afectadas
Por Nelly Panizza ¿Quién hubiera dicho que desde el 18 de marzo 2020 mi vida cambiaría en forma radical? Cuando ya pasaste los setenta años parece que las tormentas quedaron atrás, que, si bien la vida sigue dando vueltas, éstas ya no son tan bruscas ni marean demasiado. Quien hubiera dicho entonces, que la única […]
En el Paraje Entre Ríos, crece el proyecto de un laboratorio que busca ajustar los estudios de hongos comestibles a una posible escala de producción. El Dr. Ciencias Biológicas ybecario de postdoctorado de la Secretaria de ciencia de Chubut/CONICET en CIEFAP, Maximiliano Rugolo, lleva mas de diez años estudiando hongos comestibles que cultiva en residuos y ahora se propone realizar un salto de escala en su investigación. LaSirena visitó el laboratorio en el que (por el momento) se estudian algunos hongos comestibles cultivados con residuos regionales como sustrato.