Los concejales César Salamín (Frente de Todos), Fanny Avalos (Frente de Todos), Gisel Cortés (Chubut Al Frente), Ariel Szudruk (Chubut al Frente) y Gretel Arce (Juntos por el Cambio) votaron por la creación de una comisión investigadora contra el intendente Pol Huisman (Frente de Todos), electo con el 53% de los votos y de inmediato lo suspendieron por 40 días corridos. En la primera parte de la sesión ya habían suspendido al concejal Gustavo Flak (Frente de Todos), quien se mantuvo favorable al intendente.
En el exterior del recinto se manifestaron varias decenas de vecinos y vecinas en contra de la actitud destituyente del poder Legislativo. Además, el Frente de Todos de toda la Comarca manifestó su repudio en un comunicado y el propio Ejecutivo municipal rechazó la decisión a través de su cuenta oficial de Twitter.
El 14 de junio trascendió que había sido detenido un hombre que portaba un permiso de circulación provincial adulterado, el cual, aseguró, le habían entregado en la Municipalidad de El Hoyo.
A los dos días, el Municipio se presentó como querellante en la investigación, abrió un sumario administrativo y acompañó la creación de una comisión investigadora en el Concejo Deliberante, en la que hace dos días un excontratado confesó la falsificación.
El Presidente del Concejo Deliberante, César Salamín, actual intendente interino, recibió la carta del excontratado, registrada con el número 208/2020, en la que confiesa haber sido el autor de las falsificaciones. Una vez notificado el Ejecutivo municipal, Huisman decidió realizar la denuncia penal.
En el día de hoy el Concejo Deliberante anunció la suspensión del mandatario municipal en relación a esta causa.
Ahora, en función de lo que contempla la Ley XVI – Nº 46 de Corporaciones Municipales de la Provincia del Chubut, se deberá constituir una Comisión Investigadora compuesta por tres concejales. Esta tendrá “amplias facultades para investigar la verdad material de los hechos en que se fundare la solicitud de destitución del Intendente”. Si de esa comisión investigadora surge un dictamen acusatorio, el Concejo deberá convocar a sesión especial y el acusado deberá designar un defensor para la etapa de juicio político.
Luego del debate, se necesitará el voto de dos tercios del total de los miembros del Concejo para lograr la destitución. Si la comisión investigadora no emitiera un dictamen acusatorio, o en su defecto, si el Concejo en la sesión especial llegara a un fallo absolutorio, el Intendente será reintegrado a su cargo.
El antecedente inmediato en la Provincia del Chubut es la destitución, de manera unánime, del ex intendente de Rio Pico Marcos Machado, acontecida en 2019.
Categorías: Social