
Julián Torres trabaja en El Parque Nacional Lago Puelo, es guardaparque y disfruta como observador de las aves que comparten nuestro lugar, descubrir su comportamiento, escuchar su canto y disfrutar sus colores. “Observarlos me da mucha tranquilidad y alegría”, relata.
Este sábado 17/10 será el “Gran Día de Octubre” que en nuestro país se organiza desde eBird Argentina, Parques Nacionales y Aves Argentinas y consiste en registrar la mayor cantidad de especies de aves a lo largo de la jornada. “Es un avistaje realizado por miles de personas al mismo tiempo”, aclara Julián. y
En la Comarca, la actividad tendrá epicentro en el Parque Nacional Lago Puelo: “Con la pandemia está limitada la actividad por lo que hay que respetar los protocolos de seguridad e intentar observar desde la casa. Desde las 00 a las 24 habrá miles de personas registrando pájaros en todo el mundo”, amplía Torres.
Las fotografías que se tomen se pueden cargar en la web de eBird donde existe una gran base de datos sobre la presencia de aves sincronizada con el Sistema Nacional de Datos Biológicos.
Quienes residan en El Hoyo y Lago Puelo podrán asistir a la actividad en el Parque Nacional Lago Puelo. Los participantes del encuentro realizarán un trayecto de Centro de Visitantes por la Pampa hasta La Playita. Habrán dos salidas, una a las 9 y otra a las 15. El cupo por equipo es de diez personas y pueden comunicarse con Julián hasta el viernes a la mañana por Whatsapp al 2944 800565.
El lugar de encuentro es el Centro de visitantes del Parque Nacional Lago Puelo (llegar con 10 minutos de anticipación) y la guía será Zulma Crespo.
Para celebrar el Gran Día de Octubre con un tinte local, laSirena le pidió a Julián que compartiera conocimientos sobre algunas aves locales.
Algunas aves silvestres nativas
Golondrina Patagónica: Es un ave migratoria nos visita en verano y viene a anidar en toda la Patagonia y Tierra del fuego, llega a nuestro pueblo a fines de Agosto y se retira a mediados de Abril.

Chucao: vive en el sotobosque densos y húmedos, más oído que visto, es como un gallito pequeño. Seguro lo escuchaste en el bosque, en su canto repite el Chu Chu Chucao.

Fio Fio Silbón: Pequeño pájaro migrador, que nos visita en primavera, desde el sur de Venezuela, color gris, con copete blanco. Muy importante dispersador de semillas de árboles nativos, su canto es un lastimoso Fio Fio Fio Fio.

Zorzal Patagónico: Muy común en nuestros patios, cantos variados y junto con el fio fio cumplen una función muy importante en dispersar semillas del bosque.

Cóndor Andino: Enorme ave que se la suele ver sobrevolando en las alturas, se alimenta de carroña (animales muertos).

Julián Torres lista algunos de los motivos por los que debemos conectarnos más con estos vecinos del aire:
- Son lindas, alegres y tienen muchos colores.
- Cantan y algunas imitan a otras (como las calandrias).
- Están en todas partes (¿lo sabías?).
- Algunas son muy confiadas y nos alegran cuando las tenemos cerca.
- Sus vuelos en libertad y cortejos son fascinantes.
- Nos relacionan pacíficamente con la naturaleza (recordemos que una paloma blanca simboliza la paz).
- Tienen comportamientos que despiertan nuestra curiosidad.
- Nos inspiran en poesías, leyendas, cuentos, dibujos, pinturas, esculturas, danzas o canciones.
- Hay aves sagradas para distintas culturas o religiones.
- Forman parte de nuestra identidad (el hornero es el “Ave Nacional”).
- Nos emocionan cuando vemos especies raras o amenazadas.
- Nos ayudan a entrenar nuestros sentidos y mejorar nuestra habilidad para ver y escuchar.
- Podemos entender cómo funciona la naturaleza al observar cómo se relacionan las aves con el ambiente donde viven.
Muchas Gracias y espero verte pajareando en algún rincón de nuestro hermoso lugar.
Julián A. Torres