Tecno

5 medidas (y una opción extrema) para proteger tu privacidad en Android

Android ha crecido durante la última década hasta convertirse en uno de los sistemas operativos más populares del mundo, con miles de millones de usuarios, modificando completamente la relación con la tecnología de buena parte de la población mundial en el proceso, y todo esto siendo un proyecto de código abierto. Sin embargo, la versión de Android que que usamos diariamente en nuestros teléfonos llega de la mano de un gigante de la informática como Google, cuyo modelo de negocios implica analizar constantemente lo que hacemos, en todo momento, prestando atención a lo que buscamos, lo que leemos y hasta hacia donde nos desplazamos, para poder ofrecernos anuncios publicitarios que se ajusten a nuestras experiencias. Si esto te parece grave, proponemos una serie de medidas que podés tomar para recuperar (en parte al menos) tu derecho a la privacidad.

Desactivar anuncios personalizados

Una de las motivaciones de Google para hacer que Android esté disponible de forma gratuita es poder recopilar más datos sobre tus hábitos, para luego orientar los anuncios según tus intereses. Sin embargo, existe se puede optar por no permitir esta función con bastante facilidad. Solo hay que ir a Configuración > Google > Anuncios y activar la opción “Inhabilitar la personalización de anuncios”.

Esto desactiva el ID de publicidad único que utilizan las aplicaciones de Google y Play Store para rastrearte. Esto no impide que Google te muestre anuncios, pero estos serán genéricos.

Navegadores y búsqueda

Incluso desactivando el ID único de publicidad de Google, uno no se encuentra completamente protegido contra el rastreo y seguimiento. Las cookies recuerdan tus accesos y ofrecen información de tu dispositivo que luego es utilizada por los anunciantes para reconstruir tu actividad en Internet. Además, todas las búsquedas que realices en tu dispositivo permanecen en su cuenta de Google a menos que tomes medidas para evitarlo.

En lo que tiene que ver con el navegador, existen múltiples opciones con énfasis en el respeto a la privacidad como Brave Browser, Firefox Focus o Aloha, en lugar del navegador estándar de tu dispositivo (el omnipresente Google Chrome). Estas alternativas bloquean la mayor parte de los rastreadores y ofrecen la posibilidad de no guardar tu historial de navegación.

Para las búsquedas, puede usar algo como DuckDuckGo, Swisscows o StartPage, aunque es cierto que son navegadores que no ofrecen resultados de tan buen nivel como el motor de búsqueda de Google. En caso de tener que usar este ultimo se puede desactivar el historial web en Configuración > Google > Cuenta de Google >Datos y personalización > Administrar tus controles de actividad, y deseleccionando la opción “Historial de actividad”.

Permisos de aplicación

Hace ya algunos años que Google decidió renovar completamente el esquema de permisos de aplicaciones de Android, permitiendo a los usuarios bloquear el acceso de las aplicaciones a determinadas funciones del sistema. Cuando las aplicaciones se abren por primera vez, muchas de ellas solicitarán permisos (almacenamiento, cámara, micrófono o ubicación, entre otros). Podés rechazarlos en ese momento, pero algunas aplicaciones pueden negarse a iniciar si le negás los permisos necesarios. Además, estos permisos pueden revocarse en cualquier momento si no son imprescindibles para el funcionamiento de la app.

Android también hace que los permisos sean accesibles en la configuración de la aplicación (en la configuración principal del sistema). Cada página de información de la aplicación incluye conmutadores para todos sus permisos. Por lo tanto, es posible desactivar el seguimiento de ubicación de Facebook incluso si lo permitió accidentalmente en el pasado. También hay aplicaciones (de pago, desgraciadamente) como Bouncer, que revocan los permisos después de cada uso de la aplicación, lo que funciona como una capa de seguridad extra.

VPN

Una de las mejores formas de preservar tu privacidad en línea es dirigir todo el tráfico web de tu telefono a través de una VPN, o Red Privada Virtual. Utilizar este mecanismo implica que todo tu tráfico de internet fluya por un túnel encriptado a cuyo interior nadie puede asomarse, incluyendo a hackers, gobiernos, o proveedores de servicios de internet

Existen múltiples empresas que ofrecen servicios de VPN, como ExpressVPN, NordVPN, CyberGhost, ProtonVPN o Windscribe, entre muchas otras, las cuales ofrecen sus servicios a cambio de unos pocos dólares al mes. Nunca se debe optar por una VPN gratuita, por que termina siendo peor el remedio que la enfermedad: estos servicios sin coste se sostienen vendiendo tus datos personales a otras empresas.

Historial de actividad

Casi todo lo que haces en tu teléfono Android se ve reflejado en el historial de actividad de Google, lo que puede ser útil en algunos casos, pero resultar inquietante en otros. Este registro incluye los sitios web que visitas, las aplicaciones que usas y todos los comandos de voz enviados a su teléfono, entre otras cosas. Por suerte, existe la opción de deshabilitar la recolección de esa información.

Esta función está un poco más oculta que otros controles de Google. La podés encontrar en Configuración > Google > Cuenta de Google > Datos y personalización. Aquí, the big G proporciona controles para activar y desactivar que cosas quedan registradas. Los más relevantes para desactivar son “Información del dispositivo”, “Actividad web y de aplicaciones”, “Actividad de voz y audio” e “Historial de ubicaciones”.

Bonus track: Reemplazar Android

La opción definitiva, pero que requiere tiempo, esfuerzo y ciertos conocimientos, es cambiar completamente la versión de Android que provee Google por alguna otra de las múltiples variantes que existen, como LineageOS, /e/, GrapheneOS o CalyxOS. Estos sistemas operativos utilizan el núcleo de Android, pero eliminan los servicios y aplicaciones de Google, tanto los que están a la vista como los que se encuentran ocultos en las profundidades del código fuente.

No obstante, flashear un sistema operativo en tu teléfono es un procedimiento complejo y que conlleva el riesgo de dejar el dispositivo inutilizable (brickeado, en la jerga) por lo que solo puede recomendarse a usuarios que realmente sepan lo que están haciendo y estén dispuestos a asumir los riesgos.

Categorías: Tecno

Etiquetado como: , ,

Dejá una respuesta