Slider

Los rostros después del fuego

Se cumplen casi dos meses de la catástrofe socio ambiental en la que se perdieron 2 vidas humanas, miles de hectáreas de bosque nativo e implantado, animales domésticos y de cría, un promedio de 550 viviendas y tras la que quedaron sin hogar más de mil personas de Lago Puelo y El Hoyo. Como en toda situación de crisis, comenzó a circular información de todo tipo y origen: entre ese mar de información una persona se propuso ponerle rostro a la catástrofe para poder enfocar la ayuda en quienes más la necesitan; así nació Abrazo a la Comarca.

Según cuenta su principal impulsora a laSirena, “Abrazo a la Comarca es una página que surge de las ganas de visibilizar a las familias afectadas por el incendio”. Ella es Carolina Sánchez, docente y vecina de la Comarca Andina que durante la pandemia se dedicó a aprender a comunicar visualmente y que no imaginó lo pronto que iba a poner en funcionamiento sus nuevos conocimientos. “A través de la página buscamos poner el foco en quienes son, cómo es el grupo familiar, a qué se dedicaban los que lo perdieron todo en el fuego. Poder destacar la particularidad de cada familia y facilitar un canal para que las personas que quieran ayudar con aportes lo puedan hacer directamente a ellos sin intermediarios. Se podría decir que es un banco visual de familias”, cuenta Sánchez.


Hasta el momento, 59 familias de las afectadas hicieron uso de este recurso para recibir acompañamiento que surgió del deseo de aportar algo ante tanta incertidumbre, pero Abrazo a la Comarca sigue recibiendo a quienes necesiten visibilidad. “La iniciativa surge de mis ganas pero en el camino me fui encontrando y cruzando con personas que me han acompañado a relevar familias y contactarme con personas damnificadas. Juntes hemos ido a relevar familias, llevar herramientas o alguna ayuda. Se fueron sumando y participando de esta red distintas personas desde distintos lugares”, destaca Carolina.

El acompañamiento llegó a la región en todas las formas posibles: asociaciones, voluntarios, fundaciones, trabajadores del Estado y todo tipo de organizaciones circularon por la región. “Han habido muchas movidas solidarias, de rifa, de sorteos. Se pusieron en contacto con nuestras redes muchas personas: Streamers, artistas, colectivos de trabajadores, artesanos…”, enumera la impulsora de Abrazo a la Comarca.

Consultada por laSirena sobre cómo es mejor aportar, Carolina cuenta que hay muchas maneras de hacerlo: “Lo primero y que está a mano de todos es difundir. Yo intento hacer seguido el acto de empujar los mensajes para que haya interacciones y que cada caso llegue a más personas”. Resulta fundamental en este contexto abrumador detenerse, leer e interiorizarse en torno a que atrás de cada estructura quemada existe una familia que lo perdió todo. Por ello Carolina, deja a disposición los datos, la biografía y es posible aportar con una donación a sus cuentas directamente. Carolina aproxima las historias de vida mientras trabaja para impulsar actividades de acompañamiento de todo tipo. “Recientemente lanzamos junto a Jorge González, voluntario de la Fundación Si, el sorteo de la camiseta de Enzo Pérez que se realizará el viernes 7 de mayo. Son 500 pesos para participar y lo recaudado va a las familias directamente”, destaca Carolina.

A casi dos meses de acontecido el incendio, comienzan a asomar las primeras estructuras para las familias, aunque existen muchos casos en los que será necesaria una re localización. “Si bien muchas familias pudieron levantar sus estructuras gracias a la presencia de tanta ayuda falta mucho por hacer. Las zonas afectadas siguen sin luz, sin agua, los afectados dependen de tener que ir a casa de familiares o amigos para poder ducharse. Lo mismo en caso de que quieran dormir en un lugar cálido, muchos debieron pedir casas prestadas, pagar alquileres, algunos se animan a dormir en sus casas recién levantadas con condiciones muy precarias”, señala la voluntaria.

“Quienes hoy duermen en el lugar donde antes fue su hogar, lo hacen pasando las noches con las condiciones climáticas adversas, propias de los tiempos invernales. Comienza a arreciar la lluvia, el frío intenso, a lo lejos los cerros ya están nevados. Aunque el tema va quedando al margen en los medios masivos de comunicación la ayuda sigue siendo muy necesaria para todas estas personas”, concluye Carolina. Para ayudar en un medio confiable, basta con buscar entre las redes de @abrazoalacomarca.

Dejá una respuesta