1460

1449 – Si no salimos a las calles, somos suyos

Un gobierno anarco capitalista en su esplendor es lo que vimos durante la jornada de ayer en un día que tuvo dos manifestaciones en la calle ante el protocolo ilegal. Pasaron 22 años del 20 de diciembre de 2001 y la decisión vuelve a ser la misma pero esta vez el tiempo apremia. Soltar todo, librar todo a la suerte y a la buena voluntad de la casta millonaria. Fundir al Estado y su rol de mediador entre partes, en fin: que la mano invisible nos ampare mientras la mano visible de siempre nos Oprime. Un hombre de 72 años, Antonio Messina, se descompensó durante el cacerolazo contra el DNU y murió en la madrugada.

En la Comarca, la Ley de Tierras resuena fuerte. El hecho de que se allane este camino que ya está pavimentado para extranjerizar la tenencia nos deja en una indefensión total. Lo mismo sucede con las modificaciones propuestas para la ley 26.815 de Manejo del fuego. Entre ellas está la derogación del articulo 22 bis que prohibe la modificación del uso de la tierra cuando fuera afectada por un incendio, intencional o no, por 60 años. No hace falta mucha imaginación para advertir cómo afecta este cambio a nuestros bosques nativos, ya de por sí vulnerables a los incendios intencionales e intereses inmobiliaros y de otras índoles. Nos toca una de las peores batallas para estos ¿1449? días restantes.


Entre los 300 negociados del DNU figura un esquema sin medicamentos genéricos, clubes sociedades anónimas, empresas del Estado privatizadas, entrega de ARSAT, del litio, del agua… del trabajo. Como lo avisábamos, la libertad era sólo para los grandes capitales: sin leyes de abastecimiento, ni ley de góndolas, el precio de los alimentos (como de otros insumos básicos) no tiene techo; sin regulación de las farmaceuticas, imposible exigir un valor coherente para los medicamentos; sin control sobre los alquileres, que inlcuso podrán pautarse en dólares, la crisis habitacional se agrava.

La carta del día es la Templanza. Es el momento de cooperar y combinar recursos. Ya no podemos comportarnos como la sociedad de individuos tiranos aislados que potenció la pandemia y de la que alerta Eric Sadin. La salida es colectiva y meditada. El compromiso es la clave del éxito. El único bien que vale es el bien común. Compartir los sentimientos para despertar en los otros lo que necesitamos para este momento, hablar en el esperanto de las clases trabajadoras: las calles.

El Poder Ejecutivo no puede en ningún caso bajo pena de nulidad absoluta e insanable, emitir disposiciones de carácter legislativo. Esto tiene que ver con el equilibrio de los Poderes. No lo decimos nosotros, te lo dice La Nación. Si te interesa escuchar a alguien que sabe, te recomendamos esta nota con Barcesat. Saben que no pueden, pero lo hacen. ¿Por qué?

Porque es un gobierno de anarcocapitalismo estético. Que quiere que perdamos el temple para poder hacer sus negocios alegando que no lo dejamos salir de la crisis. Que nos presenta una supuesta única alternativa que es la venta de nuestra soberanía. Sabemos perfectamente que es eso lo que buscan, por lo que no vamos a caer en provocaciones. En términos comarcales: hacen como el tero que te lleva lejos de donde está el huevo haciendo escándalo para que lo sigas.
No nos van a marcar la agenda, no vamos a caer en trampas ni vamos a dejar que se caiga la soberanía de nuestro país. Queremos un país libre, justo y soberano que pueda garantizar lo que la Constitución dicta.

Autor

Categorías: 1460, Slider

Dejá una respuesta